Nosotros lo hacemos por ti
En nuestra empresa ofrecemos servicios especializados en:
- 1. APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control).
- 2. Cartas de Alérgenos.
- 3. Certificado de Manipulador de Alimentos.
- 4. Control de plagas.
- 5. Gestión de documentación sanitaria.
- 6. Y mucho más...
Te asesoramos para cumplir con la normativa vigente, protegiendo tu negocio y a tus clientes. ¡Confía en nosotros para una gestión segura y eficiente! ✅
Sanciones
La contaminación cruzada es una de las principales causas de intoxicaciones alimentarias y alergias graves, lo que puede derivar en sanciones administrativas, económicas y hasta penales para los responsables. Estas sanciones varían según la comunidad autónoma donde tengas tu negocio. Las empresas del sector alimentario deben cumplir con normativas que exigen registros, certificaciones y protocolos para garantizar la seguridad de los productos que comercializan.
Tablas de Corte
Uno de los errores más frecuentes en las cocinas domésticas y profesionales es usar la misma tabla de cortar para diferentes tipos de alimentos. Por ejemplo, cortar carne cruda en la misma tabla donde luego se pican verduras puede transferir bacterias como la Salmonella o E. coli. Para evitar esto, es fundamental utilizar tablas de distintos colores o materiales y lavarlas debidamente después de cada uso.
Manipulación Incorrecta
Otro ejemplo común es cuando se manipulan alimentos crudos y cocidos con los mismos utensilios sin lavarlos entre usos. Por ejemplo, usar la misma pinza para colocar pollo crudo en la parrilla y luego usarla para servir el pollo asado puede transferir bacterias peligrosas. La solución es lavar bien los utensilios o usar herramientas separadas para cada proceso.
Alimentos en el Refrigerador
Guardar carne cruda en los estantes superiores del refrigerador puede provocar que sus jugos goteen sobre otros alimentos, como frutas o verduras, contaminándolos con bacterias. La mejor práctica es colocar la carne cruda en recipientes sellados y ubicarla en la parte inferior del refrigerador.
Paños para la Limpieza
Limpiar la encimera, los platos y otros utensilios con la misma bayeta o paño sin desinfectarlo puede esparcir bacterias de una superficie a otra. Se recomienda cambiar las esponjas regularmente y usar paños desechables o diferentes trapos para cada área de la cocina.
Restaurantes
En el sector de la hostelería, la contaminación cruzada es una de las principales causas de intoxicaciones alimentarias. Un ejemplo es cuando los cocineros manipulan ingredientes con las mismas manos sin lavarlas entre preparaciones, o cuando los camareros transportan platos sucios y limpios en la misma bandeja. La solución es capacitar al personal y establecer protocolos de higiene estrictos.
Compartir Utensilios
En la industria alimentaria, el uso de los mismos cuchillos, bandejas o moldes para diferentes productos sin una limpieza adecuada puede transferir alérgenos o bacterias. Un ejemplo es cuando una fábrica de pan usa la misma maquinaria para productos con y sin gluten sin una limpieza profunda entre lotes, lo que puede ser peligroso para personas celíacas. Implementar procesos de desinfección rigurosos es clave para evitar estos problemas.
Supermercados
En los supermercados, la contaminación cruzada puede ocurrir cuando se usan los mismos guantes para manipular distintos productos o cuando se colocan productos frescos cerca de alimentos crudos sin embalajes adecuados. Para minimizar estos riesgos, los empleados deben cambiarse los guantes regularmente y los productos deben almacenarse de manera correcta.
Electrodomésticos
Los electrodomésticos como batidoras, procesadores de alimentos y similares pueden ser fuentes de contaminación si no se limpian adecuadamente. Por ejemplo, usar una batidora para preparar una mezcla con leche y luego usarla para una preparación vegana sin haberla limpiado puede causar problemas a personas con alergias a la lactosa. La solución es limpiar a fondo todos los electrodomésticos después de cada uso.
Gluten
La contaminación cruzada por gluten (alérgeno) sucede cuando un alimento libre de gluten entra en contacto con superficies, utensilios o ingredientes que contienen gluten. Esto puede ser peligroso para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten no celíaca, ya que incluso una cantidad mínima puede desencadenar reacciones adversas.
Transporte
Cuando se transportan alimentos sin una separación adecuada, existe el riesgo de contaminación cruzada. Un ejemplo es cuando los alimentos frescos y crudos se colocan juntos en un mismo contenedor sin protección. La mejor práctica es usar envases individuales y mantener temperaturas adecuadas durante el transporte.
Setas Tóxicas
Las setas no comercializables son aquellas que, por diversas razones, no pueden venderse legalmente en mercados o establecimientos. Estas razones pueden ser sanitarias, ecológicas, toxicológicas o normativas.